PROPEDEUTICA GINECOLOGICA Y METODOS DIAGNOSTICOS

Una historia clínica detallada y una exploración ginecológica completa son necesarias a la hora de querer establecer nuestro diagnóstico. Así pues, se deben obtener los antecedentes médicos de la paciente, información sobre antecedentes familiares, riesgo de cáncer, características del ciclo menstrual, compañeros sexuales, aspectos personales y sociales. Por otra parte, es importante señalar que a la hora de estar realizando la anamnesis y la exploración ginecológica debemos tener en cuenta que estamos hurgando en la privacidad de una mujer y por tanto debemos de ser sensibles,cautelosos y saber empatizar con la paciente si queremos obtener información que nos permita llegar al diagnóstico adecuado.

BIBLIOGRAFÍA
üGinecología y Obstetricia de Hacker Y Moore Primera edición 2010; en español traducida de la quinta edición en ingles, capítulo 30. Procedimientos ginecológicos Página 332 – 342.Manual básico de Obstetricia y Ginecología, 2da edición 2017, Instituto Nacional de Gestión
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN

ANATOMIA Y FISIOLOGIA PLACENTARIA

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO